El tiempo - Tutiempo.net
Argentina
La Balanza Comercial en noviembre registró un superávit de 271 millones de dólares
El Instituto de Estadísticas y Censo informó que en noviembre de 2020, las exportaciones alcanzaron 4.385 millones de dólares y las importaciones, 4.114 millones de dólares.
noticia

El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 8,6%, en relación con igual período del año anterior, y alcanzó un valor de 8.499 millones de dólares. La balanza comercial registró un superávit de 271 millones de dólares.



Las Exportaciones disminuyeron 25,6% respecto a igual mes de 2019 (-1.508 millones de dólares). Las cantidades cayeron 28,6% y los precios aumentaron 4,3%. En términos desestacionalizados, las exportaciones aumentaron 1,1% con relación a octubre de 2020 y la tendencia-ciclo disminuyó 0,6%.

A nivel de rubros se contrajeron las exportaciones de productos primarios (PP), las manufacturas de origen industrial (MOI) y los combustibles y energía (CyE), 51,5%; 40,6% y 31,2%, respectivamente; mientras que se incrementaron las ventas de las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 11,0%.

noticia

Las Importaciones en noviembre aumentaron 20,7% respecto a igual mes del año anterior (705 millones de dólares). Las cantidades aumentaron 24,9% y los precios disminuyeron 3,3%. En términos desestacionalizados, las importaciones subieron 18,4%, con relación a octubre de 2020, y la tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 2,7%.

Todos los usos económicos aumentaron su valor, salvo los combustibles y lubricantes (CyL), que disminuyeron 40,1%; mientras que subieron bienes de capital (BK), 31,4%; bienes intermedios (BI), 31,5%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 13,9%; bienes de consumo (BC), 15,1% y vehículos automotores de pasajeros (VA), 49,1%.

noticia

El superávit comercial de 271 millones de dólares fue 2.213 millones de dólares inferiores al del mismo mes de 2019, y se dio principalmente por la caída de las exportaciones de 1.508 millones de dólares y una suba de 705 millones de dólares de las importaciones. Respecto a las importaciones, se observó que en los últimos tres meses el nivel de la serie se equiparó con los primeros meses de 2019.

El informe del Indec muestra que en los once meses de 2020, las exportaciones alcanzaron 50.996 millones de dólares y las importaciones, 38.499 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 15,4% y alcanzó un valor de 89.495 millones de dólares. La balanza comercial registró un superávit de 12.497 millones de dólares. En todos los casos, las variaciones correspondieron a igual período del año anterior.

noticia

Las exportaciones disminuyeron 14,6% (-8.745 millones de dólares) por baja en las cantidades y los precios de 11,9% y 3,1%, respectivamente. Las importaciones disminuyeron 16,3% (-7.493 millones de dólares) por caída en las cantidades de 13,2% y en los precios de 3,5%.

Principales socios comerciales

El informe del Indec muestra que en los once meses de 2020, los principales socios comerciales (tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones) fueron Brasil, China y Estados Unidos, en ese orden.

Las exportaciones argentinas fueron a Brasil, China, Estados Unidos, Viet Nam, Chile, India, Países Bajos, Perú, Indonesia y Egipto, en ese orden, que en conjunto acumularon el 55,2% del total de ventas externas. Por su parte, los principales países de origen de las importaciones fueron Brasil, China, Estados Unidos, Paraguay, Alemania, Bolivia, Italia, Tailandia, México e India, que representaron el 72,5% del total de compras al exterior.

noticia

Los superávits más importantes correspondieron al comercio con Chile (2.168 millones de dólares), Viet Nam (2.097 millones de dólares), India (1.614 millones de dólares), Países Bajos (1.217 millones de dólares), Perú (1.205 millones de dólares), Indonesia (1.022 millones de dólares), Argelia (1.007 millones de dólares), Egipto (939 millones de dólares), Arabia Saudita (868 millones de dólares) y Malasia (675 millones de dólares). Los déficit más importantes se registraron con China (-2.554 millones de dólares), Paraguay (-1.360 millones de dólares), Alemania (-1.171 millones de dólares), Estados Unidos (-970 millones de dólares), Brasil (-918 millones de dólares), Tailandia (-510 millones de dólares), Bolivia (-479 millones de dólares), México (-456 millones de dólares), Francia (-373 millones de dólares) y Japón (-352 millones de dólares).

Fuente: Indec - Aires Buenos