El tiempo - Tutiempo.net
Argentina
El intercambio comercial aumentó un 49,3%, en relación con igual mes del año anterior
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo indicó que en abril de 2021, las exportaciones alcanzaron 6.143 millones de dólares, mayor nivel registrado desde agosto de 2014, y las importaciones, 4.673 millones de dólares.

Jueves 20 de Mayo 2021

noticia

El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 49,3%, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 10.816 millones de dólares.



El Informe del Indec muestra que en abril, la balanza comercial registró un superávit de 1.470 millones de dólares, el valor más alto desde julio de 2020.

noticia

El informe indicó que el saldo de la balanza comercial fue de 15 millones de dólares superior al del mismo mes de 2020. En abril todas las magnitudes a nivel general (valor, cantidad y precio) de exportaciones e importaciones aumentaron. Cabe destacar que las importaciones de abril de 2020 mostraron un valor mínimo en la serie, no registrado desde mayo de 2009.

noticia

En el primer cuatrimestre de 2021, las exportaciones alcanzaron 21.550 millones de dólares y las importaciones, 17.549 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) se incrementó 28,3% y alcanzó un valor de 39.099 millones de dólares. La balanza comercial registró un superávit de 4.001 millones de dólares. En todos los casos, las variaciones correspondieron a igual período del año anterior.

Exportaciones

Las exportaciones aumentaron 41,3% respecto a igual mes de 2020 (1.794 millones de dólares), debido principalmente a un incremento de los precios de 25,2% y de las cantidades de 12,9%.

En términos desestacionalizados, las exportaciones de abril disminuyeron 4,0%, mientras que la tendencia-ciclo se incrementó 2,6%, con relación a marzo de 2021, respectivamente.

noticia

A nivel de rubros las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) se incrementaron 79,1%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 57,8%; y los productos primarios (PP), 16,7%; mientras que las de combustibles y energía (CyE) registraron una baja de 26,4%.

Importaciones

Las importaciones aumentaron 61,5% respecto a igual mes del año anterior (1.779 millones de dólares), especialmente por una suba en las cantidades de 52,6% y en los precios de 5,8%.

En términos desestacionalizados, las importaciones disminuyeron 9,7% y, según la tendencia-ciclo, aumentaron 1,4%, en cada caso, con relación a marzo de 2021.

noticia

Todos los usos económicos registraron variaciones positivas: los bienes de capital (BK) subieron 66,6%; los bienes intermedios (BI), 57,2%; combustibles y lubricantes (CyL) 38,8%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 90,4%; bienes de consumo (BC), 34,8%; vehículos automotores de pasajeros (VA), 81,6% y resto (266,7%) mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers).

Socios comerciales

Tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones, en el primer cuatrimestre de 2021, los principales socios comerciales fueron Brasil, China y Estados Unidos, en ese orden.

noticia

Las exportaciones a Brasil alcanzaron 3.151 millones de dólares y las importaciones, 3.669 millones de dólares. El saldo comercial fue deficitario en 518 millones de dólares. Las exportaciones a China sumaron 1.442 millones de dólares y las importaciones, 3.767 millones de dólares.

El déficit comercial en este caso fue de 2.325 millones de dólares. Las exportaciones a Estados Unidos sumaron 1.207 millones de dólares y las importaciones alcanzaron 1.401 millones de dólares, lo que arrojó un saldo negativo de 194 millones de dólares. Estos tres socios en conjunto absorbieron 26,9% de las exportaciones de la Argentina y abastecieron 50,4% de las importaciones.

Fuente: Indec - Aires Buenos