El tiempo - Tutiempo.net
Argentina
En diciembre, el intercambio comercial se incrementó un 71,8% i.a.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos indicó que en diciembre de 2021, las exportaciones alcanzaron 6.587 millones de dólares y las importaciones, 6.216 millones de dólares.

Viernes 21 de Enero de 2022

noticia

Mientras que el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 71,8%, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 12.803 millones de dólares.



El Informe del INDEC indicó que la balanza comercial registró un superávit de 371 millones de dólares.

noticia
Por su parte, el Organismo además expuso la dinámica mensual de las exportaciones e importaciones entre 2011 y 2021, donde la línea horizontal representa el promedio para el período de cada mes, de manera que su evolución muestra el cambio de la estacionalidad y, a su vez, permite analizar el valor de cada dato (mes-año) con relación al promedio.

noticia
Exportaciones

Las exportaciones aumentaron un 85,9% respecto a igual mes de 2020 (3.043 millones de dólares), debido a un incremento en los precios de 26,9% y en las cantidades de 46,6%.

En términos desestacionalizados, las exportaciones subieron 7,5%, mientras que la tendencia-ciclo disminuyó 1,0% con relación a noviembre de 2021.

noticia
En diciembre de 2021, las exportaciones aumentaron 85,9% respecto a igual mes del año anterior. La totalidad de los rubros registraron subas. PP aumentó 139,1% (1.031 millones de dólares); MOI, 47,5% (617 millones de dólares); CyE, 37,8% (153 millones de dólares); y MOA, 113,1% (1.242 millones de dólares). Las exportaciones de PP aumentaron 139,1% por causa de una suba de 31,9% en los precios y de 79,7% en las cantidades. El mayor incremento se dio en cereales (939 millones de dólares).

Importaciones

Las importaciones se incrementaron 59,1% respecto a igual mes del año anterior (2.308 millones de dólares), como consecuencia de una suba de 31,5% en las cantidades y de 20,9% en los precios.

En términos desestacionalizados, las importaciones aumentaron 13,4% y la tendencia-ciclo, 1,9%, con relación a noviembre de 2021.

noticia
Todos los usos económicos registraron variaciones positivas, salvo vehículos automotores de pasajeros (VA), que cayeron 27,8%. Los bienes de capital (BK) aumentaron 45,5%; bienes intermedios (BI), 60,9%; combustibles y lubricantes (CyL), 391,7%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 43,2%; bienes de consumo (BC), 40,0%; y resto, 37,1%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers).

Principales socios comerciales

Los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, Estados Unidos, India, Chile, China, Viet Nam, Perú, Indonesia, Países Bajos y España, en ese orden, los cuales en conjunto acumularon el 60,3% del total de ventas externas.

Por su parte, los diez principales países de origen de las importaciones fueron: China, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Tailandia, España, Paraguay, México, India y Emiratos Árabes Unidos, que representaron el 69,6% del total de compras al exterior.

noticia
Los superávits más importantes de diciembre correspondieron al comercio con India (386 millones de dólares), Chile (354 millones de dólares), Viet Nam (206 millones de dólares), Perú (190 millones de dólares), Argelia (116 millones de dólares), Indonesia (97 millones de dólares), Países Bajos (89 millones de dólares), Uruguay (80 millones de dólares), Colombia (72 millones de dólares) y Marruecos (70 millones de dólares).

noticia
Los déficits más importantes se registraron con China (-1.160 millones de dólares), Alemania (-131 millones de dólares), Tailandia (-128 millones de dólares), Brasil (-118 millones de dólares), Emiratos Árabes Unidos (-97 millones de dólares), México (-82 millones de dólares), Japón (-73 millones de dólares), Francia (-56 millones de dólares), Bolivia (-44 millones de dólares) y Paraguay (-36 millones de dólares).

Fuente: INDEC - Aires Buenos