El tiempo - Tutiempo.net
MUNDO
Israel e Irán llevan años enzarzados en una rivalidad sangrienta, que se ha convertido en una de las principales fuentes de inestabilidad en Medio Oriente
Para Teherán, Israel es el “pequeño Satán”, aliado en Medio Oriente de Estados Unidos, al que llaman el “gran Satán”. Israel acusa a Irán de financiar a grupos “terroristas” y de perpetrar ataques contra sus intereses movido por el antisemitismo de los ayatolás.

Sábado 21 de junio de 2025



noticia

El ejército de Israel inició en la madrugada el viernes 13 de junio una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.



Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.



El enfrentamiento entre Israel e Irán continua este sábado, después de que el gobierno de Benjamin Netanyahu iniciara la llamada Operación León Naciente, con la que está atacando instalaciones nucleares y otros objetivos militares iraníes.

El ejército de Israel inició en la madrugada el viernes 13 de junio una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.

En una declaración televisada poco después del inicio de los ataques, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que el objetivo de los mismos era "contrarrestar la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel" y advirtió que la ofensiva se extenderá durante los días que sea necesario.



"Hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear. Las armas de destrucción masiva en manos del régimen iraní representan una amenaza existencial para el Estado de Israel y una amenaza significativa para el resto del mundo", dijo.

La respuesta de Teherán a estos ataques no se hizo esperar. Irán lanzó en la noche del viernes decenas de misiles balísticos hacia Israel, en lo que describió como el inicio de su "respuesta aplastante" a los ataques israelíes.

La tensión entre ambos, ha llegado a niveles inusitados desde los ataques del 7 de octubre de 2023 de la milicia palestina Hamás contra Israel, en los que murieron 1.200 personas y que dieron inicio a la actual guerra en Gaza.



Desde entonces, Israel ha estado combatiendo a los aliados de Irán en Medio Oriente (Hamás en Gaza, Hezbolá en Líbano y la milicia hutí en Yemen).

Y, lo que quizá es más importante, por primera vez Israel e Irán han empezado a lanzarse mutuamente ataques directos. A lo largo de la historia, sin embargo, estos dos países no siempre estuvieron enfrentados.

Rivalidad entre Israel e Irán

Las relaciones entre Israel e Irán fueron bastante cordiales hasta que en 1979 la Revolución Islámica de los ayatolás conquistó el poder en Teherán.

De hecho, aunque Irán se opuso al plan para la partición de Palestina que desembocó en la creación del Estado de Israel en 1948, fue el segundo país islámico en reconocerlo, solo después de Egipto.

Entonces, Irán era una monarquía en la que reinaban los shas de la dinastía Pahlaví y uno de los principales aliados de Estados Unidos en Medio Oriente. Por ello, el fundador de Israel y su primer jefe de gobierno, David Ben-Gurion, buscó y consiguió la amistad iraní como forma de contrarrestar el rechazo al nuevo Estado judío de sus vecinos árabes.



Pero en 1979 la Revolución de Ruhollah Jomeini derrocó al sha e impuso una república islámica que se presentaba como la defensora de los oprimidos y tenía en el rechazo al “imperialismo” de Estados Unidos y a su aliado Israel una de sus principales señas de identidad.

El nuevo régimen de los ayatolás rompió relaciones con Israel, dejó de reconocer la validez del pasaporte de sus ciudadanos y se apoderó de la embajada israelí en Teherán para cedérsela a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que entonces lideraba la lucha por un Estado palestino contra el gobierno israelí.



Alí Vaez, director del Programa para Irán del centro de análisis International Crisis Group, le dijo a BBC Mundo que “la animadversión hacia Israel fue un pilar del nuevo régimen iraní debido a que muchos de sus líderes se habían entrenado y participado en acciones de guerrilla con los palestinos en lugares como Líbano y tenían una gran simpatía por ellos”.

Vaez explica que “en Israel la hostilidad hacia Irán no empezó hasta más tarde, en la década de 1990, porque antes se percibía como una mayor amenaza regional que el Irak de Sadam Hussein”.



Tanto es así, que el gobierno israelí fue uno de los mediadores que hizo posible el llamado Irán-Contra, el programa encubierto por el que Estados Unidos desvió armamento hacia Irán para que lo empleara en la guerra que entre 1980 y 1988 libró contra el vecino Irak.

Pero con el tiempo, Israel comenzó a ver en Irán uno de los principales peligros para su existencia y la rivalidad entre ambos pasó de las palabras a los hechos.

El ejército israelí necesita ayuda de EE. UU. para destruir un emplazamiento nuclear clave en Irán. Esperar esa ayuda conlleva riesgos para Israel.

La decisión del presidente Donald Trump de aplazar un ataque estadounidense contra Irán ha dejado a Israel en un aprieto estratégico.

Ahora, Trump dice que esperará hasta dos semanas antes de decidir si realizará tal intervención, una demora que impone un dilema a Israel.



Cuanto más espere Israel a Trump, mayor será la presión sobre su sistema de defensa antiaérea. Para protegerse de las andanadas de misiles balísticos de Irán, Israel está agotando sus reservas de interceptores de misiles, lo que le obliga a priorizar la protección de algunas zonas sobre otras. A medida que pasa el tiempo, aumenta el riesgo de que más misiles alcancen tanto barrios civiles como lugares estratégicos de seguridad.



Con el cierre del espacio aéreo de Israel y gran parte de su vida económica suspendida, la prolongación de la guerra también tendrá un costo económico. Cuanto antes termine la guerra, más rápido se reanudarán los vuelos comerciales y las empresas podrán reanudar plenamente sus operaciones.



En lugar de esperar la ayuda estadounidense, Israel podría decidir atacar Fordow en solitario, y arriesgarse con los aviones y municiones de que dispone. Algunos analistas afirman que Israel incluso podría enviar comandos para entrar y sabotear la planta.



Pero los expertos dicen que esta vía está llena de riesgos y que su efecto puede ser limitado. “Probablemente no será de la magnitud de lo que puede conseguir Estados Unidos”, dijo Itamar Rabinovich, exembajador israelí en Washington. “Si pudiéramos hacer lo que Estados Unidos, ya lo habríamos hecho”.



El tono de los medios de comunicación israelíes el viernes también indicaba un apoyo interno continuado a la campaña israelí, al igual que los nuevos sondeos de opinión. Tras el ataque de Israel a Irán, el partido de Netanyahu se encuentra en su posición más fuerte en las encuestas desde octubre de 2023, cuando Hamás ejecutó el ataque más mortífero de la historia de Israel.

14 de Abril de 2024

El sábado 14 de abril, en el marco de la escalada de tensión que se vive en Medio Oriente, Irán atacó con misiles y drones a Israel, en represalia por un ataque israelí en su consulado de Damasco, Siria, en el que mató a un comandante militar iraní a principios de este mes. Israel, el 17 de abril, lanza un ataque limitado con drones contra Irán en pleno repunte del conflicto en Oriente Próximo.







Tras el ataque, Israel dijo que, con la ayuda de Estados Unidos, interceptaron la gran mayoría de los más de 300 drones y misiles lanzados por Irán.



El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, señaló que la confrontación con Irán "aún no ha terminado".



Pero Irán indicó que el ataque "logró todos sus objetivos" y agregó que usaría mayor fuerza si Israel responde de la misma manera.



Los dos países fueron aliados hasta la revolución islámica de 1979 en Irán.

noticia



Irán no reconoce el derecho de Israel a existir y busca su erradicación.

Es la primera vez que Irán ataca directamente a Israel. Anteriormente, Israel e Irán habían estado involucrados en una guerra en la sombra que duró años, atacando los activos de cada uno sin admitir responsabilidad.

Esos ataques han aumentado considerablemente durante la actual guerra en Gaza provocada por el ataque del grupo palestino Hamas a comunidades israelíes cercanas en octubre pasado.



Israel dijo a Estados Unidos que no está "buscando una escalada significativa con Irán", dijo un alto funcionario del Gobierno de Biden a periodistas este domingo, y agregó que es parte de las discusiones en curso.

A primera hora de este domingo, el gabinete de guerra israelí se reunió para debatir los pasos a seguir, sin alcanzar una decisión sobre cómo Israel responderá al ataque de Irán, dijo un funcionario israelí.

El gabinete de guerra israelí está decidido a responder, pero aún tiene que decidir el momento y el alcance.



El secretario general de la ONU recuerda que la ley internacional prohíbe "las acciones de represalia que incluyen el uso de fuerza", durante una intervención ante el Consejo de Seguridad en una sesión de emergencia tras el ataque de Irán a Israel.





Fuente: BBC - DW - EFE - REUTERS - CNN - Aires Buenos