El tiempo - Tutiempo.net
Argentina
El Gobierno nacional prorroga el Presupuesto 2023 para el año 2025
La propuesta presentada por el actual Gobierno no logró ser tratada durante las sesiones ordinarias legislativas.

Lunes 30 de Diciembre de 2024

noticia

En los considerandos del Decreto 1131/2024, indica que “… y con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de la Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2024”.


La medida se hizo efectiva mediante la publicación del decreto 1131/2024 en el Boletín Oficial, que establece: “A partir del 1° de enero de 2025 en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, vigente conforme el citado artículo 27, en los términos del Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023”.

El Gobierno aún no convocó a sesiones extraordinarias.



A su vez, el Gobierno instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga”.

Al momento de asumir la gestión, el Gobierno de Javier Milei prorrogó el Presupuesto previsto para el Ejercicio 2023, por lo que las partidas debieron reasignarse según el plan económico y de ajuste fiscal que impulsó el mandatario y todo su equipo económico.

Los gobernadores de los sectores aliados fueron quienes se resistieron a la propuesta presupuestaria que llevó el Gobierno al Congreso. Frente a esto, Milei y Caputo mantuvieron firme su negativa de no aceptar los reclamos de las provincias.

Entre los principales puntos que exigían al Ejecutivo, se encontraban:

• Financiamiento por compensación del pacto fiscal del 2017 celebrado entre las provincias y la administración de Cambiemos;

• Coparticipación de los Aportes del Tesoro (ATN) no distribuidos durante este año;

• Reducción del aporte realizado por las provincias de los fondos coparticipables por financiamiento a la ex AFIP;

• Eliminación de las afectaciones específicas del impuesto a los combustibles, según los gobernadores, subejecutados por el Ejecutivo y pasibles de coparticiparlos; y

• Financiamiento del déficit de las cajas previsionales no transferidas a la nación por encima de los $254 millones asignados.

El año legislativo finalizó y, pese a que el Gobierno aseguró que convocaría a extraordinarias, el Presupuesto 2025 no fue incorporado en la lista de temas tentativos a tratar. De igual forma, todavía el llamado no se hizo oficial.



Fuente: Aires Buenos