El tiempo - Tutiempo.net
Argentina
La economía argentina bajó un 1,7% en 2024, con caídas en la construcción y la industria
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos indicó que, el descenso de 1,7% interanual (ia) del PIB en 2024 respondió a la caída del Consumo privado (-4,2%), del Consumo público (-3,2%) y de la Formación bruta de capital fijo (-17,4%).

Miércoles 19 de Marzo de 2025

noticia

Por el lado de la oferta, entre los sectores de actividad que mostraron una disminución se destacan Construcción (-17,7% ia), Industria manufacturera (-9,2% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-7,3% ia). Aumentaron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (31,3% ia) y Explotación de minas y canteras (7,4% ia).




El Informe del Indec dio a conocer una baja en la evolución del PBI durante el año pasado, el primero de la gestión de Javier Milei. Construcción, industria y comercio fueron los sectores más afectados.

El agro y Vaca Muerta compensaron la baja de la actividad.

Medido a precios corrientes, el Consumo privado fue el componente más importante de la demanda, con 68,1% del PIB, seguido por la Formación bruta de capital fijo (15,8% del PIB), las Exportaciones (15,3% del PIB) y el Consumo público (15,0% del PIB).

noticia

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto de la Argentina creció 2,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Además, aumentó 1,4% respecto del tercer trimestre de 2024.



El Ministerio de Economía y el FMI esperan que la actividad económica crezca al menos 5% anual en 2025. Sin embargo, comenzaron a salir algunas previsiones que son más optimistas.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) actualizó sus proyecciones sobre la economía de Argentina y ajustó sus expectativas de crecimiento para el año próximo.

En su informe interino de Perspectivas Económicas, publicado este lunes, la entidad estimó que el país tendrá un crecimiento del 5,7 % en 2025, lo que representa un aumento de 2,1 puntos porcentuales respecto a la previsión de diciembre pasado.



Fuente: INDEC - Aires Buenos