En el mundo habitan más de 8.000 millones de personas que utilizan 7.159 idiomas para comunicarse, de los cuales, aproximadamente el 44 % de todos los idiomas están en peligro de extinción, a menudo con menos de 1000 hablantes.
Los 20 idiomas más hablados del mundo son la lengua materna de más de 3700 millones de personas, lo que representa tan solo el 0,3 % de los idiomas del mundo, lo que representa casi la mitad de la población mundial, según las estimaciones del sitio web Ethnologue.
El chino mandarín es el idioma con mayor número de hablantes del mundo, si se consideran solo los nativos. Si se consideran tanto los nativos como los no nativos, el inglés es el más hablado.
Más del 88 % de las personas utilizan uno de estos idiomas como lengua materna, y cientos de millones más los utilizan como segunda lengua.
El inglés y el chino mandarín sean los primeros en la lista, con 1.528 y 1.184 millones de hablantes, respectivamente. La siguiente en el podio es la lengua con carácter oficial a nivel nacional —junto con el inglés— en la India, el hindi (609 millones), mientras que el español (559 millones) completa los cuatro primeros puestos.
Según Ethnologue y Statista, estos son los idiomas más hablados del mundo, considerando a todas las personas que los usan para comunicarse en su vida diaria:
Inglés - 1.500 millones
Chino mandarín - 1.100 millones
Hindi - 609 millones
Español - 560 millones
Árabe - 375 millones
Francés - 274 millones
Bengalí - 273 millones
Ruso - 258 millones
Portugués - 258 millones
Urdu - 231 millones
El inglés domina no por su número de hablantes nativos, sino por su condición de lengua global para negocios, tecnología, ciencia y entretenimiento. En cambio, el chino mandarín lidera en hablantes nativos, gracias a la población de China.
Idiomas que más están creciendo en el mundo
Algunos idiomas están creciendo más rápido que otros, no solo por población, sino por adopción como segunda lengua, digitalización o influencia cultural.
1. Hindi: El crecimiento demográfico de India, que ya superó a China como país más poblado, está haciendo del hindi un idioma cada vez más relevante. Aunque el inglés sigue siendo oficial, millones de indios están reforzando el uso del hindi en educación y medios.
2. Árabe: Con fuerte presencia en el norte de África, Medio Oriente y comunidades migrantes en Europa, el árabe es uno de los idiomas oficiales de la ONU y su expansión está ligada a la migración y a la influencia económica del Golfo.
3. Español: Es el idioma que más crece en Estados Unidos, con más de 60 millones de hispanohablantes. Además, gana terreno en Internet, redes sociales y medios. El Instituto Cervantes estima que podría alcanzar los 600 millones de hablantes en la próxima década.
4. Francés: El francés es el "tapado" del futuro. ¿Por qué? Por África. Se estima que en 2050 habrá más de 700 millones de francófonos, en gran parte por el crecimiento demográfico de países africanos francoparlantes como la República Democrática del Congo, Costa de Marfil y Burkina Faso.
5. Chino mandarin: Aunque su tasa de natalidad se desacelera, el crecimiento del chino viene por otro lado: inversión en enseñanza del idioma a extranjeros (Institutos Confucio), plataformas digitales y expansión comercial de China en el mundo.
Idiomas que dominan en Internet
Hoy el inglés sigue siendo el idioma dominante en la web, pero el panorama se diversifica:
Inglés: 53% del contenido online
Ruso: 6%
Español: 5,1%
Turco y persa también crecen en redes sociales y plataformas como YouTube y TikTok.
Además, el auge de los asistentes de voz, la inteligencia artificial y la traducción automática están ampliando el acceso a contenidos multilingües.