Más de 1,8 millones de argentinos compraron US$ 6.577 millones de dólares en septiembre de 2025, la cifra más alta desde 2018.
	Es una cifra que más que duplica la demanda registrada en agosto, aunque sólo resulta 20,6% mayor a la de julio, mes en que el proceso dolarizador que había arrancado en abril mostrara su último “pico” gracias al pago de aguinaldos.
		
	
	
		
	
	
	
	  
	Es un dato que muestra que consiguieron hacerse de una cantidad de dólares un 19,5% mayor al superávit de US$5510 millones que aportaron las operaciones de la cuenta corriente cambiaria, algo explicado por los ingresos netos de las cuentas “Bienes” e “Ingreso secundario” por US$7003 millones y US$11 millones, y parcialmente compensados por los egresos netos en las cuentas “Servicios” e “Ingreso primario” por US$1001 millones y US$504 millones, respectivamente", explica el Informe Cambiario del Banco Central (BCRA) difundido hoy. 
	

	El Banco Central de la República Argentina (BCRA), indicó que, las personas humanas compraron billetes por USD 5.080 millones y registraron egresos netos por USD 6.857 millones, principalmente por compras netas de billetes y divisas sin fines específicos por USD 6.890 millones. 
	  
	Las operaciones entre entidades financieras y sus clientes representaron el 72% del total, seguidas por las interbancarias (20%) y las realizadas por el Banco Central y el Tesoro (8%). El organismo señaló que el movimiento de septiembre refleja "una normalización de la operatoria cambiaria tras la eliminación de las restricciones para personas humanas". 
	  
	El gran salto en la demanda se dio por las compras de las “personas humanas”: “1,8 millones adquirieron US$5080 millones”, destacó el economista Amílcar Collante, de Profit Consultores, dando cuenta del aumento del 20% registrado con respecto a la cifra ya elevada de agosto.
	“Después del resultado electoral del domingo está a la vista que la demanda de divisas se cayó porque cambiaron las expectativas y buena parte de los que querían estar dolarizados ya lo están. Además, el rally de precios de los activos argentinos ayuda a calmar”, sostiene Dal Poggetto.